Cose con nosotras un Flutter Sleeve Dress con Ganxetades

Que ganas teníamos que llegara miércoles para poder enseñaros la preciosidad que ha creado Alicia del blog Ganxetades. Os dejamos con ella para que os cuente un poco más del proyecto, de ella y de su blog:

Soy maestra de educación especial, tengo un hijo y una hija, me encanta leer, coser, tejer, dibujar… y para mí hacerte las cosas tu mismo es toda una filosofía de vida. Empecé con el blog hace seis años con el objetivo de compartir mis proyectos, ya que en aquel momento no conocía a nadie más que hiciera ganchillo. Durante estos años mi afición se ha ido ampliando y he cumplido sueños de adolescencia como hacerme mi propia ropa, pero lo mejor que me ha aportado el blog es un montón de amigas con las mismas locuras que yo!

El proyecto que he elegido es el FLUTTER SLEEVE DRESS de IT’S ALWAYS AUTUMN, un vestido veraniego y cómodo que creo que queda ideal con este tipo de tela.

Lista de materiales necesarios:

  • 150cm de tela (para una talla 4)
  • Bies de un color que combine con la tela (opcional)
  • Goma fina 7mm (para el cuello)
  • Hilo, tijeras, máquina de coser
  • Patrón gratuito de It’s always autumn, Flutter Sleeve Dress
Aquí lo tenemos, ¿estáis preparadas para coser el FLUTTER SLEEVE DRESS? El tutorial de IT’S ALWAYS AUTUMN es muy claro y detallado, yo os adjunto algunas fotos de mi manera de hacer algunas de las cosas.
El patrón es talla 4 a, mi hija tiene 7 y he añadido 1’5 cm en la parte del patrón donde se dobla la tela y en el ancho de la manga. No he añadido en el largo porque se lo he dejado tipo camisola, no vestido.
Para cortar el patrón lo primero que hago es alinear el dibujo de la tela para que me quede recto, como veis en la imagen he tomado como referencia los búhos.
Luego tengo que reconocer que la prisa me hace ir a lo loco y yo ni calco ni nada, le pongo unas piedras encima al patrón y corto directamente, si vosotras no tenéis mucha experiencia, os recomiendo un poco de paciencia y dibujar el patrón en la tela, jijiji.
Ahora, atención, si vais a utilizar bies como el tutorial recomienda para acabar el cuello y para unir las mangas no tenéis que añadir margen de costura, como veis en la siguiente foto, yo sólo añadí margen de costura en los laterales y también en el bajo.
Para los laterales, he utilizado costura francesa, es decir, primero he cosido las telas por el derecho y después por el revés, a si no hace falta overlock ni costuras en zigzag para evitar que se deshilache y queda una costura muy limpia.
Después de los laterales, hacemos la vora de las mangas y las unimos al vestido con ayuda de un bies.
Para acabar colocamos el bies del cuello y metemos por dentro la goma, es una costura muy sencilla y el resultado es muy limpio, me encantan estas costuras.
Esta tela queda preciosa, no lo podéis negar!

¿Te gustan las telas? Puedes acceder desde aquí a nuestra tienda y elegir entre todos nuestros estampados de algodón.

¡Estamos deseando ver tus creaciones!!! Compártelos con nosotras con el hashtag #naturtelas  o bien colgando una foto y etiquetándonos así poder verlos.

¡Disfruta de la costura!

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

¿Ya tienes claro cual va a ser tu próximo proyecto?

Pues ya sólo queda elegir la tela y disfrutarlo.