Tutorial Camiseta cuello americano

Hola, hola, ya tenemos aquí un nuevo tutorial ^_^

Hace unas semanitas llegó la primavera, pero no con ella la calor. Llevamos unos días, que sí frío, que sí calor... para volverse loca, y es que una ya no sabe cómo vestir a los pequeños de la casa. En este tutorial os enseñaremos a hacer una camiseta básica, tanto para niños como para niñas, de entretiempo para aquellos días primaverales "tontos". Es una camiseta de cuello tipo americano (superponiéndose el escote en los hombros), que no sólo es elegante, sino funcional, cómoda y práctica. Y lo que es mejor, favorece la autonomía de los peques que empiezan a vestirse solitos, ya que no lleva botones y el cuello se abre fácilmente para ponérsela y quitársela en un abrir y cerrar de ojos. 🙂

Hemos elegido un patrón gratuito y de descarga directa del blog de MamaMikas que va de la talla 80 a 122 cm (12/18 meses a 6/7 años aproximadamente), además tiene la posibilidad de hacerlo con manga larga o sin manga, bastante polivalente, que es de agradecer! Sólo utilizaremos el patrón, no seguiremos el tutorial, ya que haremos pequeñas modificaciones.

¿Vamos a ello? ¡ Preparad vuestros bártulos costuriles que empezamos! 🙂 sonrisa:

*La cantidad de tela dependerá de la talla escogida, en mi caso es la talla 80. ** Algunos de los útiles de costura que vamos a usar en el tutorial se pueden encontrar en la tienda Naturtelas, concretamente en el apartado de ACCESORIOS: como el rotulador y pegamento al agua (mis IMPRESCINDIBLES).

Primero de todo, imprimiremos el patrón Sonnenfänger de Mamamikasblog.

Una vez imprimido, juntamos los folios por las rayas y hacemos coincidir las puntas de los triángulos. Este patrón permite dividir tanto la parte delante ( Vorderteil) como la trasera (Hinterteil) de la camiseta, en dos partes (inferior y superior), para que podamos combinar con diferentes colores de tela. En mi caso, he elegido que sean todas de una pieza, la parte delantera con la tela jersey y la parte trasera, con la tela jersey sólida Stonewashed.

Por lo tanto, he hecho una pequeña adaptación en el patrón: he unido la división de la parte inferior y superior de la parte frontal (Vorderteil) y trasera (Hinterteil) de la camiseta. Una vez unido, he quitado 1,4 cm. de la parte inferior. ¿Y os preguntaréis por qué? El patrón incluye un margen de costura de 0,7 cm, por lo que he tenido que eliminar los márgenes de costura de la unión de las dos partes (0,7 cm parte superior + 0,7 cm parte inferior), ya que no van a ser cosidas, sino cortadas directamente del patrón. En el caso que queráis hacer la división, no hace falta ni unir los dos patrones, ni tampoco hace falta quitar márgenes de costura. ¡Se queda tal cual está! Es un punto a favor del patrón ya que permite hacer variedad de adaptaciones.

Ahora ya podemos recortar la talla que necesitemos por la línea de puntos.

Calcamos las piezas sobre las telas dobladas, ten en cuenta la dirección del hilo (Fadenlauf), las dobleces(Stoffbruch),  y las marcas de las muescas (Knips). Y cortamos! Como ya he comentado anteriormente, incluyen márgenes de costura.

También debemos recortar las tiras de puño para ribetear el escote y las bocamangas:

Una vez listas todas las piezas cortadas, nos ponemos manos a la máquina. Para coser la camiseta he usado la overlock, pero si no tienes también lo podrás coser con máquina doméstica usando aguja de punta de bola y rematando con zig-zag los contornos.

Comenzaremos por los RIBETES, dividiendo el ribete y el borde en cuatro partes iguales y los marcamos. ¿Cómo? Para marcar el escote de la parte frontal y trasera, doblamos por la mitad y marcamos el centro. Luego llevamos cada extremo al centro y volvemos a marcar en la doblez. Seguidamente marcamos el ribete: doblamos por la mitad, llevamos los extremos a la mitad y marcamos. Para marcar me ayudo del rotulador al agua.

Los cosemos al borde de la prenda, derecho con derecho y haciendo coincidir las marcas del ribete con las marcas del escote del cuello, estirando del ribete de puño ligeramente. En los extremos, me ayudo del pegamento al agua, me resulta más fácil para que no se muevan.

Doblamos el otro extremo del ribete de forma que el borde suelto tape la costura que hemos hecho anteriormente y sujetamos con alfileres. Cosemos con puntada en zigzag o aguja doble lo más próximo al borde. Podemos recortar con cuidado el exceso de margen de costura del revés para que quede más pulido!  Repetimos el proceso tanto para el ribete del escote delantero como trasero.

Los ribetes de las mangas los doblaremos por la mitad, y los cosemos, derecho con derecho, haciendo coincidir la parte cortada con el limite del extremo de las mangas. Y ribetes listos! 🙂

Unimos la parte trasera y delantera: superponemos el cuello trasero sobre el delantero, alineando las muescas de la sisa (Knips). Sujetamos con alfileres, pero si te resulta de ayuda, puedes hacer una costura de unión temporal para poder coser las mangas más fácilmente en el próximo paso.

Colocamos el lado derecho de la MANGA boca abajo a lo largo del hombro (derecho con derecho), haciendo coincidir las muescas. Y alfiletearemos la manga de un lateral a otro de la bocamanga. Y cosemos. Seguiremos el mismo proceso para la otra manga que nos falta.

Ahora cerraremos las mangas y los laterales de la camiseta, enfrentando derecho contra derecho la parte frontal y trasera, y comenzando por las mangas hasta la cintura.

Una vez tenemos cerrado los laterales y las mangas, debemos coser una puntada de seguridad en los ribetes de las mangas, ya que es una de las zonas más sufridas y evitar que se abra la costura.

Ya sólo nos queda hacer el dobladillo de la cintura, doblando el bajo a 2 cm hacia dentro (nos ayudamos de la plancha para marcar), y lo coseremos (en redondo) por la parte de delante con una puntada zigzag o con aguja doble. Ya tenemos LISTA la camiseta!

Nota: siento si he podido herir la sensibilidad de tanto alfiler, pero entre eso y el pegamento al agua me aseguro que las telas no se muevan ni un centímetro de su sitio (no es para nada un conjuro budista jejeje 🙂 🙂 ).

Y para darle un toque auténtica he estampado con VINILO TEXTIL un FREEBIE marinero de Paul und Clara, es gratuito. Os dejo el aquí el enlace por si os interesa descargar. He utilizado vinilos con colores lisos, pero también he usado un poco de brilli-brilli con el vinilo textil glitter azul y blanco (¿y tú? ¿te unes a la nueva tendencia del brilli brilli? yo sí!! 🙂 🙂 ) para que cuando toque la luz de sol este verano deslumbre y le de un toque mágico a la camiseta.

¿¡Qué no tienes máquina!? No es ningún problema... siempre pueden añadir motivos marineros cortados con tijeras, como una áncora marinera. Como la que lleva Eloy en la parte trasera debajo del cuello, bonita, verdad?

Por cierto, os dejo el enlace también de tres tutoriales sobre el vinilo textil que hice en colaboración con Naturtelas por si os sirve de ayuda: Estampación con vinilo textil  1y (2), y Estampación con vinilo textil sin máquina.

TIP: El vinilo textil con glitter tiene otra configuración en la máquina de corte: Transferible Térmico Silhouette (con relieve).

Si necesitas telas de jersey para hacer una camiseta pásate por nuestra tienda, encontrarás muchos estampados molones.

¡Estamos deseando ver tus creaciones!!! Compártelos con nosotras con el hashtag #naturtelas  o bien colgando una foto y etiquetándonos así poder verlos.

¡Y ahora sí me despido, con una bonita fotol ! Así de chula luce la camiseta. Espero que hayas disfrutado muchísimo del tutorial de hoy ¿te animas a hacer a tu peque alguna camiseta de cuello americano, de 1,2,3 o 4 colores? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

¡Feliz día!

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

¿Ya tienes claro cual va a ser tu próximo proyecto?

Pues ya sólo queda elegir la tela y disfrutarlo.