DIY – Estampación con vinilo textil (I)

¡Hola soy Montse!

Soy mami, maestra de infantil y educadora, todo en uno (en Instagram me conoceréis como montse_mami_eloy). Siempre me han gustado DIY o "hazlo tu mismo". Y es que soy un inquieto, idea que me inspira, idea que llevo a cabo, ya sea costura, ganchillo, scrap, arcilla... Hablando de costura, ya desde pequeñita ayudaba a mi madre a hilvanar la ropa que nos hacía. Y yo ahora que soy mamá, también coso a mi baby. He perdido el miedo a las agujas, a las máquinas de coser, y a los jeroglíficos de los patrones, y disfruto creando ropita. Constantemente entro en un juego de retarme, de incorporar un elemento distinto en mis confecciones que hacen superarme... Uno de mis retos fue el vinilo textil... y por eso estoy aquí!

¡Hoy vas a aprender a tunear tus diseños con vinilo textil! Sí, sí, como lo lees. Cuando descubrí el vinilo textil, empecé a investigar y experimentar este material empapándome todos los tutoriales de la red. En realidad es muy sencillo, pero claro, ¡qué fácil es decirlo ahora! Yo te voy a ahorrar toda la búsqueda y la parte de los experimentos, que aunque a veces mola, otras es no darle vueltas y aprenderlo en un periquete. ¡Ah! ¡Aviso! ¡Es adictivo! Para que luego no digáis que no avisé. 🙂

Con este material, se me abrió un nuevo mundo en mis proyectos de costura. Me llovieron mil y una ideas en mi mente, como si de una lluvia de meteoritos se tratara... (aix! como me gustaría que el reloj tuviera más horas para abarcar todo lo que me gustaría hacer...). Puedo dar a mis confecciones un toque especial, original y diferente. Y lo que es mejor... en un pis pas!!! Cuando le pilles el truco te veo haciendo estampaciones como churros. Es súper fácil y cómodo de hacer con un resultado final espectacular. ¡Vamos, que le da un toque súper bonito!

No me enrollo más, vamos con el primer tuto de vinilo textil con plotter para hacer un aplique de una capa de color ! Ya verás qué simple es!!! No te preocupes que no necesitas ser una experta en vinilos textiles, ¡yo desde luego no lo soy! Sólo necesitas este tutorial para apañártelas requetebién! Intentaré no saltarme ningún paso y hacerlo de lo más sencillo posible... me acompañas? ¡Detén el tiempo, prepárate algo rico y ponte cómoda, que nos ponemos al lío! 😉

MATERIALES:

  • Prenda a personalizar.
  • Diseño o dibujo que queramos estampar.
  • Vinilo textil o vinilo transferencia de calor Vintex (negro)
  • Máquina de corte como la Silhouette Portrait / Cameo
  • Gancho o un alfiler
  • Papel de horno
  • Plancha doméstica

PASO 1

Lo primero que haremos es elegir la prenda y el dibujo que queramos estampar. He escogido una sudadera de cuello alto y ancho confeccionada con las telas de punto de camiseta lisas combinada con unos leggings cosidos con la tela jersey estampada. Todas estas telitas las puedes encontrar en la tienda Naturtelas. El diseño escogido es un indio de Paul und Clara (también dispone de gratuitos). No me digas que no es cuqui? Y combina a la perfección con los tipis de la tela, eh? 🙂

Clicamos sobre el programa Silhouette Studio que por defecto viene con la máquina de corte y configuramos la página conforme al tamaño de vinilo textil que vamos a cortar. Como voy a cortar directamente desde el rollo, selecciono "ninguno" donde las opciones del tapete, y configuro el ancho de mi diseño a la misma medida que el ancho del rollo que voy a usar (en mi caso el rollo es de 25 cm de ancho).

Abrimos el diseño. Estos archivos .dxf ya están listos para ser cortados por la máquina de corte, es decir, ya vienen trazados, y no necesitan ser "tratados". Chupado, ¿verdad?

Escogemos el tamaño del aplique. Yo normalmente mido la superficie de la prenda donde quiero estamparlo y decido si quiero grande y ocupe la mayoría de la prenda, o si la quiero pequeñito para un rinconcito, bolsillo o pequeño detalle... A tu gusto, es cuestión de que le eches imaginación ¡qué sé que tienes mucha!

Antes de cambiar el tamaño del dibujo, te recomiendo que selecciones la imagen y la agrupes. Así quedará todos los elementos del diseño unidos y no se moverá nada de su sitio y mantendrá sus proporciones. De lo contrario, cada una de las partes que componen el dibujo, parecerán ovejas descarriadas, jejeje

Cuidado!!!! Hay que poner el diseño en "espejo", especialmente si incluye algún texto para poder leerlo correctamente. No despistaros en este punto, y así os ahorraréis el disgusto de desperdiciar material (Selecciónalo todo< botón derecho<voltear horizontalmente).

Llegados a este punto... Ya está listo para CORTAR! Yo corto con la configuración que viene por defecto en el programa para vinilo textil (indicado como "Transferible Térmico Silhouette Suave").

Uix, que se me olvidaba!!! Cargamos el vinilo a la máquina. ¿Cómo? Pues la parte mate hacia arriba y dejamos la cara brillante (que es la que tienen el plástico protector) hacia abajo.

Ahora sí, enviamos a cortar el dibujo. TIC, TAC, TIC, TAC,... ahora es cuando se paraliza el tiempo y miramos sin pestañear como la máquina va cortando el diseño. 😉

PASO 2

¡Toca pelar! Pero no patatas, ¿eh? 🙂 Con mucha paciencia, iremos quitando los restos de vinilo que no forman parte del diseño con un gancho (o como somos unas costureras muy "apañás" siempre tenemos a mano un alfiler o descosedor, pues también sirven!). No sé a vosotras, pero a mí me relaja un montón (un poco de música chillout de fondo, y a desconectar!)

PASO 3

Ahora sí, toca momento plancha... Colocamos el vinilo donde queremos engancharlo (con el transportador hacia arriba), el papel de horno encima... ¡y a planchar!

Uf, uf, ufffff en este momento es cuando seguro que te cogen todos los males, te tiembla el cuerpo, te sudan las manos... pero... a por ello! Que el miedo no te pare! Con unas pequeñas recomendaciones todo saldrá que ni pintado: 🙂

  • Planchamos sin vapor (la calor tiene se aplique deber ser seca), a 150ºC  y sobre una superficie rígida (yo pongo directamente encima de la encimera).
  • Aplicamos presión hacia abajo y no moviendo la plancha a los lados, unos 15 segundos. Si el dibujo es más grande que la plancha, planchamos en círculos repartiendo la calor hasta cubrir todo el diseño.
Se pasa la plancha dos veces, una primera con el plástico en el que viene pegado, y con el papel de horno encima, y la siguiente vez se le quita el plástico y se plancha sólo con el papel de horno

¡Ahora, sí! Ya podemos retirar la lámina transportadora, poco a poco y con cuidado. No hace falta esperar a que se enfríe del todo para retirarla. Si vemos que el vinilo textil se levanta habrá que planchar 5 segundos más para que se acabe de fijar (con papel vegetal).

Tachaaaaaaaaaaan!!! ¡Listooooo! ¡No me digas que no queda que te mueres! Y ahora,... ¡a dar un paseo a lucir conjunto! 🙂 🙂 🙂

Nota: Añadí un acompañante al indio, el perrito, usando el mismito paso a paso que os he descrito (sin secretos, ni tapujos!) 🙂 🙂 Tú también puedes añadir lo que quieras a tu proyecto, una frase, un logo,…deja aflorar tu creatividad, que te sorprenderás!

Y me preguntaréis… Y cómo se lava? Pues sencillo! Tampoco hay que darle un mantenimiento especial. Sólo tenéis que esperar dos días antes del primer lavado, lavar y planchar del revés (máximo 80°C). Y lo que es mejor, este vinilo es apto para secadora. Si por algún casual, se despegara un poquito, cosa que a mí nunca me ha pasado, sólo tienes que encender la plancha, coger papel vegetal y volver a planchar … sin más complicaciones ni rompederos de cabeza!

Si aun no estás del todo convencida (por aquello de que la plancha= pánico= paraliza tu mente), tienes todas las instrucciones de uso en cada paquete de vinilo, recordándolo todo, todito.

Hasta aquí es todo! ¿viste qué fácil? Ahora ya no hay excusas para crear tus diseños bien molones. Tendrás mucha diversión acompañada de creatividad! Y tú, ya tienes pensado qué vas a hacer? Cuenta, cuenta. ¡Me muero de ganas de ver fotos de vuestras estampaciones por las redes! Etiqueta tu foto en Instagram con la etiqueta #naturtelas o bien colgando una foto en el muro de Naturtelas de Facebook. ¡te esperamos!

Leave a comment

All comments are moderated before being published

Are you already clear about what your next project will be?

Well, all that remains is to choose the fabric and enjoy it.