Tutorial Funda de cojín estilo Patchwork

Hola de nuevo!! ^_^

¡No hay mejor sensación que sentarse en un sofá repleto de cojines tras un largo día!  Los cojines son un elemento decorativo que no puede faltar en ningún espacio de la casa, ya sea en el salón, encima de los sofás y los sillones o en el dormitorio colocados de manera bonita en la cama.

Y es que hoy toca vestir a nuestra casa: os traemos un proyecto sencillito, una funda de cojín estilo Patchwork con un diseño geométrico triangular. Es un cojín de 35 cm x 35 cm tipo “sobre”, donde las solapas traseras se solapan, y no es necesario usar cremallera. Está inspirado en el tutorial que nos presenta Karin Jordan desde su blog Leighlaurelstudios. 

Decide el espacio de tu casa que quieres redecorar y… ¡vamos a ello! Necesitaremos:

Primero de todo escogeremos con mucho cariño y mimo las telas que queramos utilizar para nuestro bonito proyecto. Siempre os podéis ayudar a la hora de combinar, la carta de colores que aparece en el orillo de las telas, donde vemos todos los colores que aparecen en esa tela y por tanto, posible combinación con otra. Otra ayuda con mogollón de inspiración, una visita por Pinterest 🙂

En concreto, yo he utilizado estas 5 telas, que me parecieron ideales y muy combinables, no creéis?:

Para empezar debemos cortar los 24 triángulos equiláteros (60 grados) de una altura de 15 cm. Hay diferentes formas de cortarlos y llegar al mismo sitio:

  • Con plantilla del triángulo: imprimiendo el patrón adjunto que os he hecho  o hacer nosotras misma la plantilla con una escuadra o regla de Patchwork (con ángulos) sobre un material robusto (recomiendo el plástico rígido que se usan para hacer las tapas de encuadernación). Cortamos una tira de tela en dirección al hilo  de 15 cm de ancho, calcamos la plantilla con rotulador al agua y cortamos con tijeras.

  • Sin plantilla, directamente en la tela con regla de Patchwork con línea de 60 grados y cutter rotatorio o circular. Cortamos una tira de tela en dirección al hilo de 15 cm de altura. Primero posicionamos la línea de 60 grados en el borde superior y posteriormente en el borde inferior. Este método de corte es más rápido y exacto.

Una vez tenemos los triángulos, organizaremos las diferentes piezas según la plantilla de diseño, pero iremos distribuyendo los diferentes estampados a gusto, para saber más o menos cómo va a quedar. Podemos hacer diferentes combinaciones hasta llegar a la que más nos guste. .

Cuando ya tenemos decidido la organización de los retales, iremos cosiendo por filas, de izquierda a derecha, al ras del pie del prénsatelas.

Empezaremos con la primera fila de izquierda a derecha (imagen 1), enfrentando los derechos de los dos primeros triángulos (imagen 2), sujetamos con alfileres y cosemos. Planchamos la costura hacia la izquierda. Y seguimos haciendo todos los triángulos de la primera fila (imagen 3 y 4). Cada fila tendrá un total de 5 triángulos completos y dos mitades en cada extremo de la fila.

Y continuamos haciendo lo mismo con los siguientes triángulos de cada fila.

Una  vez tengamos las 4 filas de triángulos, es muy importante PLANCHAR las costuras (sin vapor!). Plancharemos con firmeza la primera fila hacia la izquierda (imagen 5), la segunda fila hacia la derecha, la tercera otra vez hacia la izquierda y por último, la cuarta, hacia la derecha. Es decir, se tiene que planchar las costuras de cada fila hacia un lado. Esto hará que las costuras queden abiertas y abulten lo menos posible.

Una vez tengamos las 4 filas completas y planchadas, unimos las filas por parejas, enfrentamos la 1ª con la 2ª (imagen 6) casando muy bien las costuras, una hacia cada lado, y sujetándolas con alfileres (imagen 7). Cosemos de extremo a extremo. Al haberlas planchado previamente, las costuras de una fila con otra se acoplan perfectamente. Y repetiremos el mismo proceso para la unión de la 3ª con la 4ª fila.

Por último, para tener la parte frontal del cojín acaba, sólo nos queda unir los dos grupos de filas, la 1ª-2ª y la 3ª-4ª. Planchamos con las costuras abiertas para que abulte menos.

Como queremos que el cojín nos quepa en un cojín de relleno de 35 X 35 cm, debemos recortar de forma proporcional  los sobrantes del rectángulo frontal ( ya que sale bastante más largo, unos 50cm), dejándolo de 36,5x 36,5 cm aproximadamente.  Con los márgenes de costura, quedará un poco más pequeño que el relleno para que se acople perfectamente.

LISTO! Parte frontal acabada!

Haremos una puntada zigzag por todo el contorno de la parte frontal de los triángulos y las traseras, para evitar que se deshilachen.

Ya sólo nos queda hacer la parte trasera del cojín, que lo haremos tipo “sobre” con una solapas que se superponen. En cada uno de los rectángulos, hacemos un dobladillo doble de 1+1 cm.  y planchamos para marcar. Cosemos un pespunte de punta a punta del dobladillo. Repite el proceso con el otro rectángulo.

Solamente falta enfrentar los derechos de la tela, colocando la parte delantera de los triángulos mirando al derecho (hacia arriba), la pieza rectangular más grande sobre ésta alineada en la parte superior, y la pieza rectangular pequeña alineada en la parte inferior. De esta forma, las piezas traseras quedaran solapadas unos centímetros una con otra.

Alfilereamos todo el contorno del cojín y cosemos todo el contorno sin dejar ninguna apertura, el principio y el final será el mismo. Rebajamos las esquinas con las tijeras y damos la vuelta a nuestro cojín.

Sólo hace falta el relleno de cojín 35×35 cm. Lo podéis conseguir en Ikea, pero si no tenéis ninguno cerca, no os preocupéis, yo no lo tengo! Yo usé uno de 40X40 cm (lo compré en Leroy Merlín), lo abrí por un lateral las costuras, lo vacié un poquito hasta que la funda se acabara de acoplar, y lo volví  a cerrar. Listos! Por cierto, no tengo comisión con ninguna de las dos tiendas, sólo os lo quiero poner fácil! jejejeje

Ya podemos disfrutar de nuestro cojín bonito, vistiendo cualquier rincón de nuestra casita, haciéndola de un lugar acogedor y hogareño. A mi me gusta tenerlo en el rinconcito de la biblioteca de la habitación de Eloy, un lugar de ensueño donde dejar volar la imaginación “leyendo” cuentos mágicos.

No hace falta ser una experta en Patchwork (yo no lo soy), pero con conocimientos de costura básica y el tutorial, podemos conseguir resultados bellos, bellos! No creéis? Y vosotras, ya tenéis proyecto funda cojín en mente? Con qué colores os quedaríais? Si te hace falta inspiración, visita la tienda Naturtelas con sus telas 100% de algodón, allí encontrarás telas bonitas paraste proyecto tan cuki. Espero ver vuestras fundas de cojín estilo Patchwork  colgando una foto con el hashtag #naturtelas  o bien colgando una foto en el muro de Naturtelas de Facebook para que podamos verlas.

¡Viste tu casa con estilo! 

 

 

 

Tutorial Funda de cojín estilo Patchwork

Leave a comment

All comments are moderated before being published

Are you already clear about what your next project will be?

Well, all that remains is to choose the fabric and enjoy it.